Con una disposición y utilización impecable del escenario, el trío dirigido por Edgardo Varan, despegó un amplio abanico de instrumentos de raíz autóctona (sikus, charangos, palos de agua…), que utilizaba con muchísima creatividad e imaginación.
Hubo momentos para las bromas y las risas, otros para la reflexión sobre la tierra y el lugar donde vivimos, y hasta un tema en donde se invitó a muchos de los niños que había en el auditorio a que participaran tocando algún instrumento.
Fotos: Irupé Medina
más información:
tribumadre.blogspot.compodés ver más fotos en el fotolog del Ensayo
La agrupación transmitió mucha alegría a la concurrencia, de la mano de ritmos de feroz sincronía con los elementos, con la Pachamama. Proponían una visión de la música nativa pero desde la inocencia de la niñez, en donde la experimentación y los sonidos van de la mano con el aprendizaje. Allí se destacaron el vivo universo de sonidos presentes en las texturas naturales de sus instrumentos.Fue Valorable la capacidad de colocarse a la altura de los niños, como con cierta humildad.
ResponderEliminarPreguntale a los chicos si se divirtieron... Pienso que son códigos que se reactivan en el ADN... Saludos
ResponderEliminar